Powered By Blogger

jueves, 30 de diciembre de 2010

HÉCTOR MORENO PODRÍA IR A ALEMANIA


Carlos Vela sigue firme en el Arsenal, Francisco Rodríguez puede ampliar su contrato hasta por cuatro años con el PSV Eindhoven y Héctor Moreno (AZ Alkmaar), tiene su futuro en Alemania o Francia, dijo el representante Eduardo Hernández.
Según las últimas noticias procedentes del futbol inglés, es que al campeón mundial Sub-17, el delantero Carlos Vela está por salir del Arsenal y se ha ofrecido al Valencia y al Español de Barcelona, aseguró Hernández.
Y agregó, "no hay nada, son especulaciones que vienen de Europa. Absolutamente no hay nada, voy a viajar a Londres para retomar ese tema, pero hoy por hoy son puras especulaciones, con respecto a posibilidades de que se incorpore al Valencia o Español, ahora España atraviesa por malos momentos económicos y no está tan fácil", precisó.
El representante dijo, "la decisión de Carlos es jugar y el Arsenal está en cuatro torneos y está con las ganas de ganar todo y quiere contar con el plantel al cien por ciento. Yo quiero que juegue".
Eduardo hernández retomó el caso del Maza Rodríguez, "estamos en un proceso de renegociación de su contrato con el PSV, ya van dos veces que hablo con la gente del club y están encantadas con él, ya está retomando su nivel, estaba el equipo probando un defensa y se dio cuenta que al Maza, es al que necesitan en la cancha y está otra vez de titular".
Declaró que "con Francisco Rodríguez, no dudo que vamos a tener renovación de su contrato y todavía no sabemos si son dos o tres o hasta posiblemente cuatro años. Tenemos seis meses de contrato, hasta junio del próximo año".
Agregó que "Héctor Moreno está con contrato estable en el AZ Alkmaar y vamos a ver qué puede suceder con él, ahí sí es un tema que estamos empezando a retomar, si es posible que salga o no".
Deslizó que "clubes alemanes y franceses le han visto y le dan seguimiento", por lo cual dejó entrever que su futuro está en una de esas ligas.
Respecto a Rafael Márquez enfatizó que "es imposible que venga a México, porque busca establecerse bien en Nueva York y está muy contento allá", con la ciudad y los Red Bulls.

LO PEOR DEL 2010


1) SUDÁFRICA: UN TOTAL FRACASO





Se crearon muchas expectativas alrededor suyo, incluso, hubo quienes citaron que era la mejor selección de todos los tiempos, debido a que nunca como ahora el futbolista mexicano tiene presencia en el futbol europeo; sin embargo, el Tricolor fracasó rotundamente en el Mundial de Sudáfrica, donde no pudo superar el "quinto partido".
Los dirigentes de la Federación Mexicana de Futbol, Justino Compeán y Decio de María Serrano, junto con las televisoras y el propio Vasco Javier Aguirre, se encargaron de crear falsas ilusiones en la afición azteca, pues el conjunto tricolor no logró cumplir con las expectativas en su camino al Mundial y ya instalado en la justa, el técnico nacional se aferró a mantener en la titularidad a un errático Guille Franco, mientras que desde un principio mantuvo en la banca a jugadores de capacidad comprobada, como es el Chicharito Hernández y Andrés Guardado, a los que utilizó cuando ya no tenía mucho caso.
Y para cerrar con broche de oro sus polémicas decisiones, el Vasco sorprendió en el último partido, donde Argentina terminaría eliminándolos de Sudáfrica 2010 con marcador de 3-1, al incluir en la alineación inicial al Bofo Bautista.


2) ¡QUÉ VERGÜENZA!





Un hecho sin precedentes que dejó una página negra en el futbol mexicano y dio la vuelta al mundo, fue el conflicto que se generó entre un grupo de trece seleccionados y Néstor de la Torre, luego que la prensa balconeara la polémica fiesta que organizaron estos jugadores tras el triunfo por 1-0 sobre Colombia en la ciudad de Monterrey y a la que presuntamente fueron invitados mujeres de la vida galante y travestis.
Ello originó una investigación concienzuda por parte de la Federación Mexicana de Futbol y trajo como consecuencia la exclusión por seis meses de Carlos Vela y Efraín Juárez de la Selección Nacional, así como una multa de 50 mil pesos para los once jugadores restantes, que se inconformaron con las sanciones y liderados por Rafa Márquez enviaron una carta a la FMF donde solicitaban no ser convocados hasta que no destituyeran del cargo al entonces director de Selecciones Nacionales, Néstor de la Torre, so argumento de que sólo recibían de él un trato osco y prepotente.
Así que en medio de las dudas y de los dimes y diretes, el técnico interino del Tricolor, Efraín Flores, decidió llamarlos para el cotejo del 12 de octubre ante Venezuela y en el marco de la concentración del Tricolor, federativos y jugadores se reunieron para poner fin a una ridícula rencilla donde el grupo de rijosos se declaró "triunfador" al dejar De la Torre su puesto.


3) EL OCASO DE CABAÑAS





El 25 de enero pasado, el ámbito deportivo se conmocionó con la noticia de que el delantero paraguayo Salvador Cabañas había recibido un impacto de bala en la cabeza, misma que le atravesó gran parte del cráneo. El jugador fue conducido a un hospital y de inmediato su estado de salud se reportó como grave.
Cabañas, quien fue atacado en el sanitario del Bar-Bar, localizado al Sur de la ciudad de México, por José Jorge Balderas Garza, alias el "JJ", fue intervenido quirúrgicamente, aunque el proyectil calibre 25 no le fue retirado para no arriesgarlo.
Desde entonces, el jugador ha tenido una lenta y penosa recuperación, esto alternado con un inagotable pleito legal con América, su último club, al que Cabañas y sus abogados están reclamando una cuantiosa suma de dinero por concepto de salarios caídos, pese a que el incidente no sucedió en horas de trabajo.
A la larga, esto terminaría desenmascarando a José María González, su otrora representante legal y empresarial, quien se presume estafó al jugador y ahora la familia de Cabañas ha entablado una querella en contra suya.
Lo más lamentable es que un jugador que tenía un salario de casi cien mil dólares mensuales en América, además de otras jugosas entradas, ahora está en la ruina, como recientemente lo anunciara su esposa, María Alonso.


4) OTRA VEZ HIZO EL RIDÍCULO





Los Tuzos del Pachuca fracasaron en su tercera participación en el Mundial de Clubes.
El conjunto comandado por Pablo Marini fue eliminado por un rival en apariencia de menor nivel; su verdugo en esta ocasión fue el Mazembe de Congo, al cual sólo le bastó un gol para imponerse a los Tuzos.
Pachuca tuvo una temporada irregular y aunque se coló a la liguilla, donde Monterrey lo dejó fuera sin superarlo, ya que al terminar empatados en el global, su posición en la tabla general terminó dándole a este último el pase, no se esperaba un tropiezo de tal magnitud.
Contrario al rostro triunfador que tiempo atrás había mostrado, etapa en la cual se coronó tres veces en la Concacaf y eso le valió acudir tres veces al Mundial de Clubes, el conjunto de la Bella Airosa se ha visto irreconocible y en esta última participación dejó Emiratos Árabes Unidos con un quinto lugar, luego de ganarle en tanda de penales (4-2) al Al Wahda, tras empatar en el último minuto a dos tantos un partido que inicialmente iba perdiendo por 2-0.
Con este triunfo, pues, logró salvar el honor en un torneo donde han sido una auténtica decepción.


5) EL FALLIDO TRASPASO DE OCHOA





Tras de que año con año se le postulara para emigrar al futbol europeo, Guillermo Ochoa tuvo que tragarse sus inmensas ganas de jugar en un futbol más reconocido a nivel mundial, ahora que parecía más cerca de cruzar el Atlántico. Esto, en parte por el mal manejo que su directiva dio a la negociación, pero primordialmente porque el Fulham de Inglaterra terminó mostrando un desinterés total en el jugador.
Según la información que proporcionó su mismo club, el cancerbero americanista fue invitado a viajar y reunirse con el técnico del Fulham, Mark Hughes, pero en medio de la cautela con que su directiva y la gente que lo representa manejó la situación, Hughes negó un encuentro con Ochoa y posteriormente el portero mexicano retornó de Inglaterra en penumbras, para que finalmente la transacción no se realizara, en apariencia porque sus dirigentes no cumplieron con el horario pactado por aquel club para sostener una conferencia telefónica en la cual pudieran llegar a un acuerdo.
Yon de Luisa, dirigente americanista, declararía después que Memo regresó con una propuesta de préstamo con opción a compra, que no era lo establecido en un documento que el Fulham había enviado vía fax a la directiva emplumada, señalando que además el documento no venía firmado, lo que ventila que América pecó de inocente y al final el jugador se quedó vestido y alborotado.

LO MEJOR DEL 2010


1) LA TRANSFERENCIA DEL CHICHARITO





Fue la mejor noticia de 2010 del futbol mexicano. Sorprendió a todo mundo por la reserva con que se hizo la negociación entre Chivas y el Manchester, así como su confirmación.
Javier el Chicharito Hernández había sido observado desde tiempo atrás por el propio Alex Ferguson, un experto en visualizar jóvenes con talento. El interés se fue reforzando a medida que el delantero tapatío hacía goles en Chivas y en la Selección Mexicana, de ahí que haya sido contratado dos meses antes de conocerse el desempeño que tendría en el Mundial de Sudáfrica.
De acuerdo a versiones difundidas en abril pasado, cuando el jugador ya era del Manchester, la transferencia tuvo un costo de 7 millones de euros, cifra que se agrandará a favor del club mexicano, de acuerdo al rendimiento que tenga el Chicharito durante un tiempo determinado.
Lo cierto es que la llegada de Hernández a la Liga Premier de Inglaterra ha sido todo un suceso. Su nombre se escucha por todos lados y su imagen aparece en diversos artículos de consumo nacional. Su popularidad es tal, que ya tiene su propia canción, una salsa llamada Chico is the man, interpretada por el grupo The World Red Army Ft Choco Orta.
A sus 22 años, el Chicharito lleva una carrera meteórica, y no hay duda que su consolidación como un futbolista de primer nivel está a la vuelta de la esquina, más allá de que a Ferguson no le corra prisa en darle la oportunidad de ser titula en el ataque del Manchester.


2) TRANSFERENCIAS DE BARRERA Y JUÁREZ





Detrás de bambalinas, también eran observados por visores europeos. La calidad del mediocampista Pablo Barrera y del defensa Efraín Juárez, ambos surgidos en Pumas, no tuvo fronteras.
Días después de que México fuera eliminado en los octavos de final en Sudáfrica 2010 por Argentina, los rumores comenzaron a correr. Los universitarios regresaban a México ilusionados, con propuestas serias para emigrar al futbol europeo. Trascender es el sueño de todo futbolista mexicano y hacerlo en el mejor futbol del mundo, con mayor razón.
Aunque la información se filtró mucho antes de que tomaran fuerzas las negociaciones, Pumas siempre mantuvo el tema en absoluto secreto.
Con la documentación firmada, la directiva puma dio a conocer que Barrera era transferido de manera definitiva al West Ham de Inglaterra, en una cifra que no trascendió oficialmente, aunque se habló de 3 millones de euros.
Días después, la venta de Juárez también se hacía oficial, pero al futbol de Escocia. El Celtic Glasgow era el destino del jugador, mediante una cantidad similar a la de su compañero.
Si bien, fue más fructífera la emigración de mexicanos a Europa, tras el Mundial Alemania 2006, la salida de Barrera y Juárez tiene un gran mérito, aunque siguen picando piedra para sumar minutos en su respectivo equipo.


3) EL ADIÓS DE ARMANDO ARCHUNDIA





Muy pocos pueden vanagloriarse de tener la trayectoria de Armando Archundia, como árbitro a nivel nacional e internacional. Pitó en muchas partes del mundo, en los torneos más importantes como Mundiales de todas las categorías, Copa Confederaciones, Copa Sudamericana, Copa Libertadores, Copa América, Mundial de Clubes, Juegos Olímpicos, eliminatorias mundialistas, infinidad de liguillas en México y 20 finales, etcétera.
Por ello, con el deber cumplido colgó el silbato al término de la final del Torneo Apertura 2010, disputada entre el Monterrey y el Santos, en el estadio Tecnológico.
De los 44 años de edad que tiene, Archundia dedicó casi 20 al arbitraje profesional, en una carrera siempre en ascenso. Nunca fue conformista; le rehuía a ser del montón. Cuando se fijó una meta la cumplió y la superó más de una vez.
Ante las críticas no se dobló, y los errores que pudo haber cometido le sirvieron para buscar ser el mejor.
Sin proponérselo, Armando se alzó como el árbitro récord de México, al haber pitado cinco partidos en un Mundial (Alemania 2006), algo que muy pocos consiguen.
Archundia se va de las canchas, pero no del medio. Su preparación (también es licenciado en derecho) y su profesionalismo en cualquier actividad que emprende le deparan un cargo importante en la Comisión de Árbitros que preside Aarón Padilla o en otro organismo del futbol mexicano o internacional. Muy pronto sabremos nuevas de él.


4) 4.- FINAL DE CHIVAS EN LIBERTADORES





Dicen que "no hay mal que por bien no venga", y Chivas lo puede constatar.
Orillado a desertar de la Copa Libertadores 2009 (a la par del San Luis), por el menosprecio de los clubes sudamericanos ante la epidemia de influenza H1N1 en México, el conjunto rojiblanco fue recompensado con una invitación a la edición 2010 en la fase de octavos de final, y por poco se queda con todo el pastel.
Chivas entró a la justa sin nada qué perder. La directiva que preside Jorge Vergara reforzaba la postura de no hacer contrataciones, basando el plantel en jugadores de su cantera y seguir echando mano de la experiencia de jugadores como Omar Bravo, Adolfo el Bofo Bautista y Luis Míchel en algunos partidos.
De la mano de José Luis el Güero Real, el equipo fue de sorpresa en sorpresa.
En los octavos eliminó al Vélez Sarfield, mientras que en el Torneo Bicentenario 2010 calificaba a la liguilla en calidad de sublíder general. En un abrir y cerrar de ojos, Chivas cambiaba de escenario, por lo que la carga le pesó de más. El Morelia le eliminó en la liga y ya no tuvo pretexto para meterse de lleno a la Libertadores, justa en la que siguió dando de qué hablar, al dejar fuera al Libertad de Paraguay.
En semifinales tuvo arrestos para echar a la Universidad de Chile y plantarse en la final por vez primera en su participación en Libertadores. Ya no pudo con el Internacional de Porto Alegre; el ajetreo le cobró factura. Lamentablemente, perdió como local (2-1) y visitante (3-2), ya con sus mundialistas de Sudáfrica 2010. El camino fue difícil, pero valió la pena. Chivas está convertido en un equipo respetable en Sudamérica, y no hay quién lo dude.


5) EL REGRESO DE AGUIRRE A ESPAÑA





Tras su penosa experiencia al frente de la Selección de México en Sudáfrica 2010, la luz se hizo para el Vasco, ya que en noviembre consiguió regresar al futbol español, vía el Zaragoza, luego de un año y mueve meses de ausencia.
Al margen de la problemática que vive el equipo en la temporada, pues se debate entre la vida y la muerte, lo mejor es que el técnico mexicano tiene trabajo, gracias al buen cartel que hizo durante el tiempo en que dirigió al Osasuna y al Atlético de Madrid.
En 2011 le espera un primer semestre muy desgastante, ya que tratará de alejar al Zaragoza de la zona de descenso.
Sea como sea, Aguirre es el único técnico mexicano que da la cara por México en Europa, lo cual es loable. Por la tozudez que mantiene desde que era futbolista, no cejará en su intento de cumplirle a la directiva y a los seguidores del equipo, y de paso mejorar sus números en la Primera División española.
Hasta la fecha 15 de la campaña 2010-2011, éstas son las estadísticas del Vasco: 253 partidos dirigidos, con 101 victorias, 63 empates y 88 derrotas, así como 332 goles a favor y 320 en contra.
Su experiencia no será suficiente para sacar del riesgo al Zaragoza, ya que el plantel con que cuenta no es de mucho renombre. Esperemos que la fortuna esté del lado del Vasco y dé al traste con los pronósticos.

Seguidores

Datos personales